MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO



El método analógico o el método comparativo son los que se utilizan con mayor frecuencia durante la primera etapa del aprendizaje. Son métodos que siempre buscarán incitar a un razonamiento fundamental y despertar el sentido. El método analógico o comparativo irán de la mano en la mayor parte de las veces debido a que uno conlleva al otro casi como si se tratase de una secuencia definida. Mientras que el método analógico es aquél que consiste en suponer ciertas situaciones y las consecuencias que estas situaciones tendrán bajo ciertos criterios impuestos, el método comparativo es, entonces, la comparación entre dos situaciones similares pero bajo diferentes focos.

La implementación de ambos métodos es un tipo de razonamiento muy útil debido a que además de evaluar las consecuencias de una situación, permite evaluar una misma decisión desde diferentes puntos de vista y bajo diferentes umbrales que llevarán a distintas consecuencias. No obstante, resulta riesgoso porque no siempre se tiene la certeza de que estas situaciones autoimpuestas puedan tener exactamente el resultado planeado.

El método que normalmente los profesores utilizan para enseñar es el analógico y comparativo: plantean una situación de la vida real para que los alumnos mediten la implementación de las enseñanzas en clases y las apliquen. Un ejemplo de esto lo podemos ver en el caso de la enseñanza de sumas y restas por medio de situaciones hipotéticas de la vida real en las que se tenga que aplicar una operación matemática. Por ejemplo en el siguiente problema: “Pepito tenía diez monedas. Quería una manzana que costaba cuatro monedas. Si Pepito compró dos manzanas, ¿cuántas monedas le quedaron?”. Aquí, en vez de usar solo números fríos, una suma, multiplicación y resta como ecuación, los profesores incitan a los alumnos para que vean que dichas operaciones serán útiles en la vida real.

Parecería solo un juego de niños, pero estos métodos son indispensables en el razonamiento del ser humano. Lo que distingue a un ser humano de un animal es la forma en que procesa la información y la utilidad que le dará a ésta. En el día a día enfrentamos situaciones en las que tenemos que tomar una decisión: ¿cómo resolver un inconveniente?, ¿qué hacer ante un problema?, ¿será perjudicial o beneficioso para nosotros hacer cierta cosa o dejar de hacerla? La implementación del método analógico y comparativo es una herramienta eficaz que nos puede ayudar a afrontar y resolver estas problemáticas cotidianas.




0 comentarios:

Publicar un comentario