Son
una herramienta eficaz para impartir las clases de manera amena y divertida.
Son Materiales diversos que ayuda a facilitar la enseñanza con el propósito de
dar información al alumno. Pretenden acercar a los estudiantes a la asimilación
de contenidos a través de experiencias sensoriales. Los estudiantes desarrollan
habilidades, destrezas y la formación de actitudes y valores mediante el uso
apropiado de recursos didácticos y la implementación de actividades que
promuevan la creatividad.
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a confeccionar.
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
En la actualidad nuestro país enfrenta el reto de mejorar la calidad educativa que se ofrece en los planteles de educación básica, para lograrlo resulta de suma importancia fortalecer la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos a través de la ampliación de la cobertura, lo cual implica la creación de espacios de actualización y capacitación docente en el tema; la gestión de apoyos específicos mediante la vinculación interinstitucional; el trabajo colaborativo y corresponsal entre el personal directivo, técnico y docente de educación regular y educación especial; así como el trabajo con las familias de los alumnos, entre otras.
La estrategia de trabajo prevista se basa principalmente en el enriquecimiento del contexto educativo dentro y fuera de la escuela, así como en la dotación de recursos metodológicos y materiales que posibiliten la diversificación del trabajo docente en las escuelas y aulas de educación básica. Además, se pretende fortalecer a los equipos técnicos responsables de dar seguimiento y acompañamiento a las escuelas y al personal docente participante, mediante la formación en el tema. Por otra parte, se contemplan espacios de difusión e intercambio de experiencias educativas, por lo que se resalta la participación activa de alumnos, maestros y padres de familia a través de distintas actividades de tipo académico.
Los superdotados se benefician del aumento del uso de los ordenadores en la escuela porque sus necesidades especiales se pueden resolver a través del uso adecuado de la tecnología (Lewis, 1998). Maker y Neilson, 1982, sugieren que los ambientes de aprendizaje efectivo para los superdotados tienen las siguientes condiciones:
Todo docente a la hora de enfrentarse a la impartición de una clase debe seleccionar los recursos y materiales didácticos que tiene pensado utilizar. Muchos piensan que no tiene importancia el material o recursos que escojamos pues lo importante es dar la clase pero se equivocan, es fundamental elegir adecuadamente los recursos y materiales didácticos porque constituyen herramientas fundamentales para el desarrollo y enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. Hoy en día existen materiales didácticos excelentes que pueden ayudar a un docente a impartir su clase, mejorarla o que les pueden servir de apoyo en su labor. Estos materiales didácticos pueden ser seleccionados de una gran cantidad de ellos, de los realizados por editoriales o aquellos que uno mismo con la experiencia llega a confeccionar.
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
En la actualidad nuestro país enfrenta el reto de mejorar la calidad educativa que se ofrece en los planteles de educación básica, para lograrlo resulta de suma importancia fortalecer la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos a través de la ampliación de la cobertura, lo cual implica la creación de espacios de actualización y capacitación docente en el tema; la gestión de apoyos específicos mediante la vinculación interinstitucional; el trabajo colaborativo y corresponsal entre el personal directivo, técnico y docente de educación regular y educación especial; así como el trabajo con las familias de los alumnos, entre otras.
Los superdotados se benefician del aumento del uso de los ordenadores en la escuela porque sus necesidades especiales se pueden resolver a través del uso adecuado de la tecnología (Lewis, 1998). Maker y Neilson, 1982, sugieren que los ambientes de aprendizaje efectivo para los superdotados tienen las siguientes condiciones:
- Estar centrados en el estudiante más que en el profesor.
- Acentuar la independencia en lugar de la dependencia.
- Reflejar una actitud abierta hacia nuevas ideas, innovación y exploración.
- Centrarse en la complejidad, no en la simplicidad.
- Utilizar una variedad de opciones de agrupamiento.
- Emplear una estructura flexible en lugar de rígida o falta de estructura.
- Incorporar alta movilidad.
- La adaptabilidad de la tecnología permite acentuar las preferencias individuales de aprendizaje (Jones 1990). Utilizados como un instrumento en una experiencia de aprendizaje estructurada, la tecnología se puede usar para desarrollar fuerzas y superar o neutralizar debilidades, ya que permite ritmo flexible y se acentúa la responsabilidad personal en el propio aprendizaje.