MATERIALES PERMANENTES


 Cuando se habla y se escribe sobre medios, técnicas y recursos didácticos se olvida generalmente la pizarra, como si fuera la pariente pobre, o peor aún, la olvidada. La pizarra, sin embargo sigue siendo, junto a documentos y libros de texto, la compañera inseparable de profesores de todos los niveles. Siempre hay una pizarra, o tablero que haga sus veces, a mano. Aún en las peores condiciones. No por ser tan común la pizarra es bien utilizada; todo lo contrario. En la formación de profesores normalmente no se enseñar a utilizarla, siendo como es el recurso didáctico que siempre está presente. La pizarra es un soporte plano en el que se puede escribir y borrar tantas veces como se desee.
Las más comunes son:


Pizarra clásica. Es de madera pintada, y se escribe sobre ella con tiza. Su color ha variado conforme a modas y recomendaciones para prevenir riesgos oculares. Tradicionalmente fue de color negro. Hoy día se utiliza el color verde, como más relajante. La tiza es blanca aunque en algunas ocasiones se ha sugerido el color amarillo, rechazado normalmente porque mancha más. Hay tizas blandas, que al desprender más polvo pueden provocar alergias. Se utiliza en estos casos la tiza antialérgica.



Pizarra blanca (tipo velleda). Es una superficie plástica blanca sobre la que se escribe con rotuladores especiales que pueden borrarse. Es de apariencia más limpia que la anterior, y se usa para evitar la sensación de aula tradicional o en aulas de informática, con el fin de rehuir el polvo de la tiza. En realidad, los rotuladores que se utilizan, de material graso, manchan manos y ropa, por lo que en caso de larga utilización son poco recomendables. Como ventaja es de destacar que sobre ellas se puede proyectar, haciendo posible escribir o dibujar sobre lo proyectado.

Pizarra de papel, rotafolios, papelógrafo o flip-chart. Es un conjunto de láminas grandes de papel reunidas en un blok, que se apoyan y sujetan en un caballete. Es el mejor sustituto de la pizarra tradicional. Se escribe con rotuladores no permanentes, lo que la hace más barata. Tiene una gran ventaja sobre cualquier pizarra, y es que además de la limpieza, al no borrar, la información se puede mantener durante mucho tiempo y volver a ella cuantas veces se crea necesario.

Otras pizarras poco o casi nada utilizadas pero que conviene tener en cuenta son el franelógrafo, o pizarra de franela, la pizarra magnética o magnetógrafo y la sofisticada y bastante cara e inútil pizarra electrónica, que memoriza información, borra electrónicamente y hace fotocopias.


Pizarra digital, conectada a la red, mediante la cual el profesor y los alumnos pueden mostrar información, conectarse, manipular datos y contenidos, elaborar documentos que pueden imprimirse, ver imágenes y películas y realizar todo aquello que se puede hacer en un ordenador. Al ser las pantallas táctiles, se facilita la tarea de movilidad y búsqueda de información.




Imagen relacionada





0 comentarios:

Publicar un comentario